Licenciatura en Ciencias de la Educación
LICENCIATURA EN 3 AÑOS (9 CUATRIMESTRES)
Formar profesionistas con conocimientos sobre educación como eje rector del crecimiento y desarrollo humano, es la responsabilidad que asume el profesional en Ciencias de la Educación. La Universidad YMCA prepara para ser gestor de la innovación y el progreso educativo, donde se desarrollará capacidades para diseñar, aplicar y evaluar programas de aprendizaje presencial y a distancia utilizando los recursos tecnológicos de vanguardia, seleccionando las técnicas, materiales y escenarios didácticos que faciliten y garanticen la educación.
El aspirante debe contar con las siguientes competencias:
- Haber desarrollado capacidad de análisis y síntesis de contenido.
- Debe estar interesado en asuntos de la educación, las humanidades y la investigación.
- Con compromiso y vocación de servicio, facilidad para entablar relaciones interpersonales, grupales y las derivadas del trabajo en equipos interdisciplinarios.
Competencias del egresado de la licenciatura en Educación formado en nuestra institución:
- Capacidades de carácter metodológico, instrumental, filosófico, didáctico, psicológico, de administración escolar, capacitación y orientación dentro de contextos educativos y empresariales sobre la formación educativa humana.
- Elaborar, diseñar y evaluar: planes, programas y proyectos para la implementación de políticas y estrategias educativas y culturales.
El Licenciado en Ciencias de la Educación formado en nuestra institución podrá desempeñarse en:
- Instituciones educativas públicas o privadas de educación básica, media y superior.
- La Secretaría de Educación Pública.
- Organismos de Evaluación para la Educación Superior.
- Emprender empresas de capacitación y consultoría educativa.
- Centros de formación para el trabajo.
- Empresas de capacitación y desarrollo profesional del factor humano.
- Consultorías educativas y pedagógicas.
- Organismos de apoyo a instituciones educativas.
Nivel Disciplinario | Nivel Aplicación | Nivel Profesionalización |
---|---|---|
Historia general de la educación | Estadística aplicada a la educación. | Organismos internacionales y nacionales en educación. |
Teorías Sociológicas de la Educación | Laboratorio de Microenseñanza. | Planeación educativa. |
Teoría pedagógica | Dinámica de grupos. | Pedagogía comparada. |
Teorías del Aprendizaje | Teoría y planeación curricular. | Administración educativa. |
Historia de la educación en México. | Taller de diseño y evaluación de apoyos didácticos. | Prospectiva educativa. |
Psicología de la infancia. | Nuevas tecnologías en educación. | Orientación educativa. |
Corrientes contemporáneas en educación. | Práctica Profesional | Organización Educativa |
Psicología de la adolescencia. | Proceso administrativo. | Educación Sexual |
Didáctica general. | Introducción a la contabilidad. | Andragogía. |
Corrientes de la psicología educativa. | Contabilidad de activo y pasivo circulante. | Educación Especial |
Psicología del adulto. | Contabilidad de activo y pasivo a largo plazo. | Psicotécnica Educativa |
Epistemología. | Derecho Laboral | Pruebas Psicométricas |
Legislación educativa. | Planeación estratégica. | Psicotécnica educativa. |
Didáctica de enseñanza. | Desarrollo organizacional. | Gestión Educativa |
Política educativa mexicana. | Psicología Empresarial | Selección por Competencias |
Filosofía de la educación. | Sociología Organizacional. | Capacitación Laboral |
Derechos Humanos | Comunicación empresarial. | Liderazgo. |
Teoría Económica | Laboratorio de Herramientas Computacionales. | Espacios tecnológicos del aprendizaje. |
Ciencia Política | Informática. | Educación basada en competencias. |
Teoría de la Computación | Base de Datos. | Globalización y perspectivas de la educación. |
Teoría del Tiempo Libre I | Programación del Tiempo Libre. | Evaluación formal y no formal. |
Teoría del Tiempo Libre II | Programas Socioculturales. | Seminario de problemas actuales de educación. |
Sociología del Tiempo Libre. | Programas Recreativos. | Orientación Vocacional y Profesional |
Didáctica del Tiempo Libre. | Taller de Creatividad. | Estilos de Aprendizaje en Niños Superdotados |
Fundamentos de Animación. | Factores Pedagógicos en el Diagnóstico Pronóstico de los Problemas de Aprendizaje | |
Interdisciplinariedad y Currículum Educativo | ||
Elaboración de Planes y Programas de Estudio | ||
Evaluación de programas educativos. | ||
Evaluación Institucional Educativa | ||
Evaluación y acreditación educativa. | ||
Desarrollo de la Comunidad | ||
Formación del Instructor de Capacitación | ||
Psicoterapia II. | ||
Reclutamiento y Selección de Personal | ||
Pedagogía Profesional y Educación Continua | ||
Cognición y Procesamiento de la Información | ||
Desarrollo de Técnicas de Enseñanza | ||
Modelos Educativos Alternos | ||
Modelos de Docencia | ||
Competencias Profesionales en Educación | ||
Software Educativo del Siglo XXI | ||
Derecho Empresarial | ||
Espíritu emprendedor y empresas pequeñas y medianas. | ||
Enfoques administrativos modernos. | ||
Estudios prospectivos. | ||
Factor humano y dirección. | ||
Educación Ambiental. | ||
Nivel de Formación Integral | ||
Metodología de la Investigación. | ||
Antropología Filosófica. | ||
Clásicos de la Filosofía. | ||
Axiología. | ||
Ética. | ||
Seminario de Investigación. |
Nivel Disciplinario
- Historia general de la educación
- Teorías Sociológicas de la Educación
- Teoría pedagógica
- Teorías del Aprendizaje
- Historia de la educación en México.
- Psicología de la infancia.
- Corrientes contemporáneas en educación.
- Psicología de la adolescencia.
- Didáctica general.
- Corrientes de la psicología educativa.
- Psicología del adulto.
- Epistemología.
- Legislación educativa.
- Didáctica de enseñanza.
- Política educativa mexicana.
- Filosofía de la educación.
- Derechos Humanos
- Teoría Económica
- Ciencia Política
- Teoría de la Computación
- Teoría del Tiempo Libre I
- Teoría del Tiempo Libre II
- Sociología del Tiempo Libre.
- Didáctica del Tiempo Libre.
- Fundamentos de Animación.
Nivel Aplicación
- Estadística aplicada a la educación.
- Laboratorio de Microenseñanza.
- Dinámica de grupos.
- Teoría y planeación curricular.
- Taller de diseño y evaluación de apoyos didácticos.
- Nuevas tecnologías en educación.
- Práctica Profesional
- Proceso administrativo.
- Introducción a la contabilidad.
- Contabilidad de activo y pasivo circulante.
- Contabilidad de activo y pasivo a largo plazo.
- Derecho Laboral
- Planeación estratégica.
- Desarrollo organizacional.
- Psicología Empresarial
- Sociología Organizacional.
- Comunicación empresarial.
- Laboratorio de Herramientas Computacionales.
- Informática.
- Base de Datos.
- Programación del Tiempo Libre.
- Programas Socioculturales.
- Programas Recreativos.
- Taller de Creatividad.
Nivel Profesionalización
- Organismos internacionales y nacionales en educación.
- Planeación educativa.
- Pedagogía comparada.
- Administración educativa.
- Prospectiva educativa.
- Orientación educativa.
- Organización Educativa
- Educación Sexual
- Andragogía.
- Educación Especial
- Psicotécnica Educativa
- Pruebas Psicométricas
- Psicotécnica educativa.
- Gestión Educativa
- Selección por Competencias
- Capacitación Laboral
- Liderazgo.
- Espacios tecnológicos del aprendizaje.
- Educación basada en competencias.
- Globalización y perspectivas de la educación.
- Evaluación formal y no formal.
- Seminario de problemas actuales de educación.
- Orientación Vocacional y Profesional
- Estilos de Aprendizaje en Niños Superdotados
- Factores Pedagógicos en el Diagnóstico Pronóstico de los Problemas de Aprendizaje
- Interdisciplinariedad y Currículum Educativo
- Elaboración de Planes y Programas de Estudio
- Evaluación de programas educativos.
- Evaluación Institucional Educativa
- Evaluación y acreditación educativa.
- Desarrollo de la Comunidad
- Formación del Instructor de Capacitación
- Psicoterapia II.
- Reclutamiento y Selección de Personal
- Pedagogía Profesional y Educación Continua
- Cognición y Procesamiento de la Información
- Desarrollo de Técnicas de Enseñanza
- Modelos Educativos Alternos
- Modelos de Docencia
- Competencias Profesionales en Educación
- Software Educativo del Siglo XXI
- Derecho Empresarial
- Espíritu emprendedor y empresas pequeñas y medianas.
- Enfoques administrativos modernos.
- Estudios prospectivos.
- Factor humano y dirección.
- Educación Ambiental.
Nivel de Formación Integral
- Metodología de la Investigación.
- Antropología Filosófica.
- Clásicos de la Filosofía.
- Axiología.
- Ética.
- Seminario de Investigación.
REQUISITOS DE INGRESO
- Examen Diagnóstico.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Certificado total de estudios de nivel bachillerato promedio mínimo 7 (original y copia).
- Tres fotografías tamaño infantil blanco y negro.
- INE (copia).
- CURP (copia).
INICIO DE CURSOS
Enero - Mayo - Septiembre.
BECAS
Posibilidad de obtener del 25% hasta el 50%.
MAYORES INFORMES
5260-5437, 5255-4719 Ext. 114, 123, 218 y 103.
Dirección: Av. Ejército Nacional 253, Col. Anáhuac, C.P. 11230 México, D.F. con entrada adicional por Lago Alberto No. 337.