Licenciatura en Administración
LICENCIATURA EN 3 AÑOS (9 CUATRIMESTRES)
Formar un profesional capaz de distinguir, valorar y emplear los enfoques, protocolos, instrumentos, metodologías y técnicas de la administración, que lo habilitan para resolver problemas dentro de una organización, esto a través del análisis y reflexión crítica de todo el conocimiento acumulado en esta disciplina, de la situación socioeconómica que prevalece y de los aspectos jurídicos que nos rigen, todo con un alto sentido ético y humanístico que lo compromete con el desarrollo del país y lo lleva a ejercer la profesión de manera objetiva, responsable y honesta.
El aspirante debe contar con las siguientes competencias:
- Habilidad para trabajar interdisciplinariamente.
- Capacidad para analizar información.
- Iniciativa para propiciar el desarrollo tecnológico.
- Analizar problemas que se le presenten y creatividad para formular soluciones.
Competencias del egresado de la licenciatura en Administración formado en nuestra institución:
- Emprendedor e innovador, ya que constantemente enfrenta retos, debe generar ideas y alternativas para la resolución de problemas que se le presenten en su campo laboral.
- En el manejo de paquetería computacional propia del área administrativa.
- Para aplicar los conocimientos adquiridos de manera crítica y oportuna para el buen desempeño del proceso administrativo.
- Para dirigir las actividades laborales de una entidad económica.
- Optimizar los recursos y las operaciones de una organización.
- En el desarrollar de reingeniería de procesos.
- En la alta dirección de entidades económicas.
- Desarrollo de sistemas de comercialización de proyectos, así como de su formulación y evaluación.
El licenciado en administración formado en nuestra institución podrá desempeñarse en:
- La administración de empresas y organizaciones públicas y privadas.
- Emprendimiento y gestión de empresas.
- La administración de empresas y organismos internacionales.
- El sistema financiero mexicano.
- Empresas de capacitación y desarrollo en recursos humanos.
- Consultorías independientes.
Nivel Disciplinario | Nivel Aplicación | Nivel Profesionalización |
---|---|---|
Introducción a la administración. | Administración de la Calidad | Espíritu emprendedor y empresas pequeñas y medianas. |
Proceso administrativo. | Planeación estratégica. | Reingeniería de Procesos. |
Administración de la producción. | Desarrollo organizacional. | Administración de proyectos. |
Introducción a la contabilidad. | Mercadotecnia I. | Enfoques administrativos modernos. |
Contabilidad de activo y pasivo circulante. | Mercadotecnia II. | Estudios prospectivos. |
Contabilidad de activo y pasivo a largo plazo. | Administración de Personal. | Investigación de Mercados. |
Matemáticas aplicadas a las ciencias administrativas. | Control de adquisiciones y abastecimientos. | Seminario de administración de personal. |
Herramientas de optimización matemática. | Costos. | Elaboración y control de presupuestos. |
Matemáticas financieras. | Control de operaciones I. | Contabilidad administrativa. |
Entorno económico nacional. | Control de operaciones II. | Auditoría y consultoría administrativa II. |
Economía empresarial. | Auditoría y consultoría administrativa I. | Seminario de Administración Financiera. |
Derecho Constitucional. | Administración financiera I. | Formulación y Evaluación de proyectos de inversión. |
Derecho Civil | Administración financiera II. | Análisis de decisiones. |
Derecho Laboral | Impuestos. | Alta dirección empresarial. |
Derecho Fiscal. | Estadística básica. | Liderazgo. |
Derecho Mercantil. | Estadística avanzada. | Factor humano y dirección. |
Informática I. | Investigación de operaciones. | Comunicación empresarial. |
Informática II. | Psicología organizacional. | Relaciones empresariales. |
Sociología empresarial. | Problemas económicos de México. | |
Sistemas de información contable financiera I. | Economía gubernamental e internacional. | |
Sistemas de información contable financiera II. | Fundamentos de comercio exterior. | |
Globalización y desarrollo en comercio exterior. | ||
Nivel de Formación Integral | ||
Metodología de la Investigación. | ||
Antropología Filosófica. | ||
Clásicos de la Filosofía. | ||
Axiología. | ||
Ética. | ||
Seminario de Investigación. |
Nivel Disciplinario
- Introducción a la administración.
- Proceso administrativo.
- Administración de la producción.
- Introducción a la contabilidad.
- Contabilidad de activo y pasivo circulante.
- Contabilidad de activo y pasivo a largo plazo.
- Matemáticas aplicadas a las ciencias administrativas.
- Herramientas de optimización matemática.
- Matemáticas financieras.
- Entorno económico nacional.
- Economía empresarial.
- Derecho Constitucional.
- Derecho Civil
- Derecho Laboral
- Derecho Fiscal.
- Derecho Mercantil.
- Informática I.
- Informática II.
Nivel Aplicación
- Administración de la Calidad
- Planeación estratégica.
- Desarrollo organizacional.
- Mercadotecnia I.
- Mercadotecnia II.
- Administración de Personal.
- Control de adquisiciones y abastecimientos.
- Costos.
- Control de operaciones I.
- Control de operaciones II.
- Auditoría y consultoría administrativa I.
- Administración financiera I.
- Administración financiera II.
- Impuestos.
- Estadística básica.
- Estadística avanzada.
- Investigación de operaciones.
- Psicología organizacional.
- Sociología empresarial.
- Sistemas de información contable financiera I.
- Sistemas de información contable financiera II.
Nivel Profesionalización
- Espíritu emprendedor y empresas pequeñas y medianas.
- Reingeniería de Procesos.
- Administración de proyectos.
- Enfoques administrativos modernos.
- Estudios prospectivos.
- Investigación de Mercados.
- Seminario de administración de personal.
- Elaboración y control de presupuestos.
- Contabilidad administrativa.
- Auditoría y consultoría administrativa II.
- Seminario de Administración Financiera.
- Formulación y Evaluación de proyectos de inversión.
- Análisis de decisiones.
- Alta dirección empresarial.
- Liderazgo.
- Factor humano y dirección.
- Comunicación empresarial.
- Relaciones empresariales.
- Problemas económicos de México.
- Economía gubernamental e internacional.
- Fundamentos de comercio exterior.
- Globalización y desarrollo en comercio exterior.
Nivel de Formación Integral
- Metodología de la Investigación.
- Antropología Filosófica.
- Clásicos de la Filosofía.
- Axiología.
- Ética.
- Seminario de Investigación.
REQUISITOS DE INGRESO
- Examen diagnóstico.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Certificado total de estudios de nivel bachillerato promedio mínimo 7.0 (original y copia).
- Tres fotografías tamaño infantil blanco y negro.
- INE (copia).
- CURP (copia).
INICIO DE CURSOS
Enero - Mayo - Septiembre
BECAS
Posibilidad de obtener del 25% hasta el 50%.
MAYORES INFORMES
5260-5437, 5255-4719 Ext. 114, 123, 218 y 103.
Dirección: Av. Ejército Nacional 253, Col. Anáhuac, C.P. 11230 México, D.F. con entrada adicional por Lago Alberto No. 337.