Maestría en Derecho
Especialidad en Derecho Penal
POSGRADO EN 2 AÑOS (3 CUATRIMESTRES DE ESPECIALIDAD Y 2 CUATRIMESTRES DE MAESTRÍA)
Aplicar, analizar, sintetizar y evaluar las normas y preceptos jurídicos que le permitan brindar asesoría y orientación a sus clientes en el ámbito penal y corporativo bajo un sentido ético y de compromiso profesional, bajo un alto grado de integridad moral, así mismo se iniciará bajo un rigor metodológico en la intervención y seguimiento en la resolución de casos y también en el desarrollo de investigaciones en temas contundentes propios del área jurídica.
Podrá analizar temas relevantes en el ámbito jurídico con bases sólidas, sobre temas de mediación, arbitraje, negociación y técnicas de investigación, que amplíen el campo de conocimiento, así mismo por medio de clínicas y seminarios desarrollará su actuación en el manejo de casos de todo tipo, bajo un sentido ético y de compromiso profesional, con un alto grado de integridad moral.
El aspirante debe poseer conocimientos básicos de Derecho punitivo, corporativo y mercantil, inquietud por dominar las cuatro áreas de la metodología jurídica que son:
- Aplicación.
- Creación.
- Investigación.
- Docencia.
Además del interés por las nuevas tecnologías aplicadas al campo del conocimiento.
Al egresar el Maestro en Derecho adquiere:
CONOCIMIENTOS DE:
- Facultades y obligaciones de los poderes federales dentro de la normatividad constitucional mexicana y el derecho constitucional.
- Interrelación de las leyes, los delitos y las penas dentro de la teoría del delito y la tipología.
- Facultades y derechos de las afianzadoras en caso de ser culpada.
- Limitaciones y facultades del sistema acusatorio formal y la argumentación jurídica en el ámbito nacional e internacional.
- Naturaleza, procedimientos, partes y medidas del juicio de amparo para su ejecución y manejo en la materia.
HABILIDADES PARA:
- Aplicar las etapas procesales para el desarrollo de juicios orales.
- Adaptarse a las normas que se establecen para la negociación en la resolución de controversias y los posibles medios alternativos en la solución de controversias.
- Seleccionar información útil en la averiguación previa por medio del uso de técnicas criminalísticas.
- Desarrollar el análisis de casos e intervenir en ellos en juicios orales o la negociación de controversias.
Las áreas donde el Maestro en Derecho podrá incurrir serán: la administración pública; las dependencias del Poder Judicial; Ministerios Públicos; dependencia del Poder Legislativo; notaría y actuaría; e instituciones públicas y privadas.
El Maestro en Derecho formado en nuestra institución tendrá y podrá desempeñarse en las siguientes dependencias de Estado:
- Administración pública, al controlar,
- aplicar y mejorar el sistema de impartición de justicia.
- Entidades del Poder Judicial.
- En tribunales penales federales y locales.
- En tribunales administrativos federales y locales.
- Dentro del Poder Legislativo, al aplicar y valorar las funciones de los poderes legislativos.
- Como representante en el sector privado a nivel internacional.
- Como asesores y especialistas en el sistema financiero nacional e internacional.
- En la práctica privada.
- En la docencia, dentro de instituciones de carácter público y privado.
- En instituciones bancarias y de comercio.
El escenario laboral no se demarca sólo a aparatos estatales, gubernamentales ni regímenes nacionales, más aún, engloba una serie de organismos privados de carácter nacional e internacional que permiten refortalecer e innovar las prácticas y usos al ser un abogado estratégico.
Nivel Teórico | Nivel Especialización |
---|---|
Seminario de Criminología Crítica | Garantías Constitucionales en los Procesos Legales |
Criminología Crítica y Garantismo Penal | Recursos y Procedimientos del Juicio Amparo |
Victimología y Sistema Jurídico Penal | Retórica y Razonamiento Jurídico |
Derecho Penal en Finanzas y Seguros | Argumentación Jurídica |
Teoría del Delito | Sistemas Jurídicos Comparados en el Derecho |
Teoría de la Culpabilidad | Anteproyecto Jurídico |
Legislación Internacional de la Empresa Corporativa |
Nivel Teórico
- Seminario de Criminología Crítica
- Criminología Crítica y Garantismo Penal
- Victimología y Sistema Jurídico Penal
- Derecho Penal en Finanzas y Seguros
- Teoría del Delito
- Teoría de la Culpabilidad
Nivel Especialización
- Garantías Constitucionales en los Procesos Legales
- Recursos y Procedimientos del Juicio Amparo
- Retórica y Razonamiento Jurídico
- Argumentación Jurídica
- Sistemas Jurídicos Comparados en el Derecho
- Anteproyecto Jurídico
- Legislación Internacional de la Empresa Corporativa
Maestría en Derecho
Nivel Teórico | Nivel Práctico | Nivel Especialización |
---|---|---|
Garantías Constitucionales en los Procesos Legales | Los Juicios Orales en México | Victimología y Sistema Jurídico Penal |
Recursos y Procedimientos del Juicio Amparo | Penología | Derecho Penal en Finanzas y Seguros |
Retórica y Razonamiento Jurídico | Seminario de Investigación Aplicada a las Ciencias Jurídicas | Teoría del Delito |
Argumentación Jurídica | Docencia y Didáctica Jurídica | Teoría de la Culpabilidad |
Sistemas Jurídicos Comparados en el Derecho | Legislación Internacional de la Empresa Corporativa | Clínica de Negociación y Mecanismos Alternos de Solución de Controversias |
Anteproyecto Jurídico | Seminario de Criminología Crítica | Temas Selectos de Derecho Mercantil y Corporativo |
Régimen Jurídico de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Empresa y los Delitos Informáticos | Derecho Penal en Finanzas y Seguros | Seminario de Derecho Financiero y Negocios |
Teoría del Delito | Instituciones nacionales e internacionales del Derecho Bancario y Bursátil | |
Teoría de la Culpabilidad | Régimen Jurídico de los Desarrollos Turísticos e Inmobiliarios | |
Planeación Estratégica Comercial |
Nivel Teórico
- Garantías Constitucionales en los Procesos Legales
- Recursos y Procedimientos del Juicio Amparo
- Retórica y Razonamiento Jurídico
- Argumentación Jurídica
- Sistemas Jurídicos Comparados en el Derecho
- Anteproyecto Jurídico
- Régimen Jurídico de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Empresa y los Delitos Informáticos
Nivel Práctico
- Los Juicios Orales en México
- Penología
- Seminario de Investigación Aplicada a las Ciencias Jurídicas
- Docencia y Didáctica Jurídica
- Legislación Internacional de la Empresa Corporativa
- Seminario de Criminología Crítica
- Derecho Penal en Finanzas y Seguros
- Teoría del Delito
- Teoría de la Culpabilidad
Nivel Especialización
- Victimología y Sistema Jurídico Penal
- Derecho Penal en Finanzas y Seguros
- Teoría del Delito
- Teoría de la Culpabilidad
- Clínica de Negociación y Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
- Temas Selectos de Derecho Mercantil y Corporativo
- Seminario de Derecho Financiero y Negocios
- Instituciones nacionales e internacionales del Derecho Bancario y Bursátil
- Régimen Jurídico de los Desarrollos Turísticos e Inmobiliarios
- Planeación Estratégica Comercial
REQUISITOS DE INGRESO
- Carta de exposición de motivos de ingreso.
- Entrevista.
- Curriculum vitae.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Certificado total de estudios de nivel licenciatura (original y copia).
- Título (copia).*
- Cédula profesional (copia).*
- Tres fotografías tamaño infantil.
- INE (copia).
- CURP (copia).
*REQUISITOS en caso de que sea trámite de titulación
- Constancia de terminación de estudios de la licenciatura correspondiente.
- Certificado total de estudios de nivel licenciatura (original y copia).
- Carta de servicio social liberado.
INICIO DE CURSOS
Enero - Mayo - Septiembre
BECAS
Posibilidad de obtener del 25% hasta el 50%.
MAYORES INFORMES
5260-5437, 5255-4719 Ext. 114, 123, 218 y 103.
Dirección: Av. Ejército Nacional 253, Col. Anáhuac, C.P. 11230 México, D.F. con entrada adicional por Lago Alberto No. 337.