Doctorado en Evaluación Educativa
DOCTORADO EN 2 AÑOS
El Doctorado en Evaluación Educativa de la Universidad YMCA, forma investigadores con bases humanistas y científicas que permiten analizar e interpretar los factores sociales, pedagógicos y organizativos que a nivel nacional e internacional afectan los procesos de evaluación; proponer soluciones factibles, creativas y eficaces a problemas en las áreas de evaluación del aprendizaje, de la docencia, de la calidad, de los proyectos y de las instituciones.
Al finalizar el Doctorado, el investigador será capaz de:
- Construir marcos teóricos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, de diseño curricular y organización educativa.
- Elaborar criterios de evaluación del aprendizaje, las prácticas de enseñanza, el currículum, los proyectos y las instituciones educativas.
- Identificar y ponderar el peso de los factores pedagógicos y administrativos que intervienen en la realización de proyectos educativos.
- Valorar el papel e impacto que ejercen sobre la evaluación los distintos organismos nacionales e internacionales de educación.
- Aplicar metodologías cuantitativas y cualitativas al diseño de proyectos de evaluación e investigación.
- Planear los procesos evaluativos desde distintas perspectivas sobre la naturaleza del proceso enseñanza-aprendizaje.
El perfil de ingreso al programa de Doctorado en Evaluación Educativa, considera la relación experiencial derivada del antecedente académico y práctica laboral del aspirante a ingresar, preferentemente en el ámbito educativo, así como el conocimiento implicado de los estudiantes en el manejo de la tecnología de la información y comprensión de una segunda lengua.
El egresado del Doctorado en Evaluación Educativa se desarrollará profesionalmente a través de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que requerirá en el campo laboral:
Conocimientos sobre:
- Los más recientes aportes desde la filosofía y la psicología a la explicación del modo que se aprende y se debe enseñar.
- Las teorías, metodologías y prácticas que predominan en el diseño curricular contemporáneo.
- Las propuestas vigentes sobre el deber ser de la educación en relación con la sociedad.
- Los fundamentos y métodos propios de la investigación orientada bajo el enfoque empírico-analítico.
- Las teorías y técnicas que permiten conocer el desarrollo de los aprendizajes individuales.
- Los aspectos de fundamentación, planeación e implementación que deben evaluarse en un currículum.
- Los fundamentos y métodos propios de la investigación orientada bajo el enfoque fenomenológicohermenéutico.
- Los instrumentos, estrategias y dificultades de la evaluación docente.
- La relación entre los factores pedagógicos y organizativos que intervienen en la implementación de todo proyecto educativo.
REQUISITOS DE INGRESO
- Acta de Nacimiento (original y copia).
- Certificado de Maestría (original y copia).
- Fotografías tamaño infantil (3).
- INE (copia).
- CURP (copia).
- Realizar primer pago de la colegiatura.
- Carta de exposición de motivos de ingreso al Doctorado.
- Título y Cédula de Maestría (copias).
- Currículum Vitae.
*REQUISITOS en caso de que sea trámite de titulación de Maestría.
Constancia de terminación de estudios de la maestría correspondiente.
Certificado total de estudios de nivel maestría (original y copia).
INICIO DE CURSOS
Febrero - Junio
BECAS
Posibilidad de obtener hasta el 50%.
MAYORES INFORMES
5260-5437, 5255-4719 Ext. 114, 123, 218 y 103.
Dirección: Av. Ejército Nacional 253, Col. Anáhuac, C.P. 11230 México, D.F. con entrada adicional por Lago Alberto No. 337.