Decanos

Elda Teresa Cortés Escareño

COMPROMISO SOCIAL DEL ABOGADO ANTE EL COVID.19.

Dar a conocer a la comunidad universitaria la responsabilidad social que implica el ejercicio de la abogacía ante contingencias como la que hoy se presenta y estimular a los alumnos para continuar con sus estudios y aprovechar el tiempo en la adquisición de nuevas herramientas.

 

 

 

 

Luisa Laura Reyes Juárez

PROCRASTINACIÓN VRS TECNOLOGÍA

Tenemos mucho que hacer, motivando a la comunidad a utilizar la tecnología para hacer esas cosas simples, pero creativas; sencillas pero importantes que hacemos y que dejamos en el tintero

 

 

 

Lupe Aguilar Cortez

BIEN DE MUCHOS, CONSUELO DE POCOS. EL TIEMPO LIBRE Y COVID19

La primera reflexión es que el tiempo libre es bien intangible que se ha ganado a través de los años y ahora está constituido como un derecho en la legislación laboral, educativa y social.

Pero qué sucede cuando el tiempo libre no es tan libre como quisiéramos y está limitado por espacio, opciones e incluso creatividad.

1er punto la importancia de las industrias del tiempo libre en la economía nacional y personal.

Los ámbitos del tiempo libre: el turismo, la cultura, el deporte y la recreación, como servicios e industrias han dejado de funcionar y el impacto económico nacional está por verse y el anhelo personal de disfrutar de estos bienes, promueve la nostalgia de no poder acceder a ellos en este período. ¿Nos genera estrés no haber tenido vacaciones.  

2º. Punto la importancia de la direccionalidad del tiempo libre, en aislamiento social, el tiempo libre o de ocio como también es conocido en ambientes académicos, tiene direccionalidad, es decir sus contenidos pueden ser positivos y negativos. En la direccionalidad positiva, se promueve a través de la organización  familiar en actividades positivas, se promueve a través de la organización de familiar en actividades de convivencia positiva, se promueve a través de la organización de familiar en actividades de convivencia, integración y socialización.

O por otro lado, la direccionalidad negativa que nos conduce a prácticas de tiempo libre nocivo y ausente, que conducen a la familia el aburrimiento y a la promoción de vicios, como el abuso de la televisión, el sedentarismo o peor la bebida y el cigarro.

¿Cuál es la diferencia entre una familia que puede hacer del aislamiento social una experiencia enriquecedora?

Precisamente es el motivo de ser de los profesionistas que se dedican al estudio y a la administración del tiempo libre, en donde la administración del tiempo libre inicia con la educación en familia de este tiempo libre, en situación de encierro, el tiempo libre se puede convertir en una maldición o una bendición, depende, de la experiencia vivida anteriormente con nuestras familias, cuando, sin encierro, ya era importante estructurar y organizar nuestras actividades de tiempo libre diario, de tiempo libre de fin de semana y que decir el tiempo libre  de vacaciones. Este es un momento de reflexión para replantearnos la importancia de las experiencias positivas que nos alejan del aburrimiento y de las conductas nocivas.

Bien de mucho consuelo de todos.

 

 

 

Mario Guadalupe Victoria Labrada

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO FACTOR PROTECTOR PARA PATOLOGÍAS DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS EN NUESTRO TIEMPO DE COVID 19…

Temas a tratar Anatomía ventilatoria

Características de la actividad física.

Beneficios para el sistema ventilatorio, indicaciones y contraindicaciones.

 

 

 

María Laura Mendoza Navarro

LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO PARA EL PROGRESO PROFESIONAL A TRAVES DE LA TECNOLGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

Ante la pandemia el punto primordial es fortalecer la formación profesional. Estás a punto de terminar su licenciatura, invertir el tiempo lo que te pueda hacer progresar.

Muchos ya están a punto de salir.

Hacer un video Curriculum, ¿Cómo lo voy vender? ¿Cómo lo voy a distribuir? Entrevista de trabajo, Preguntas más frecuentes al solicitar el trabajo. El emprendimiento.

 

 

 

Ramiro Daniel Macias Ortiz

EL COVID-19 Tiempo de resiliencia.

La pandemia es una oportunidad de poner a prueba nuestros recursos resilientes, Cómo puedo identificar ese recurso que parece oculto y que al estar frente a mí mismo, frente lo que me rodea, con tanta información, pero poca formación… me pide, me exigen hacer uso de él para para no enloquecer… para sobrevivir.

 

 

youtube Universidad YMCAtwitter Universidad YMCAfacebook Universidad YMCAhome Universidad YMCA

© 2023 UNIVERSIDAD YMCA - Espíritu / Mente / Cuerpo - Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones

Envianos un mensaje por:

enviar mensaje whatsapp